A veces los niños presentan el hábito, generalmente nocturno, de rechinamiento de dientes. Esto ocasiona un excesivo desgaste de los dientes, disminuyendo su tamaño
Una de las causas que se cree del bruxismo o rechinamiento de los dientes es que puede existir un componente psicológico, tanto en los niños como en los adultos..
El stress que suponen algunas situaciones como por ejemplo el cambio a un ambiente nuevo o diferente, el divorcio de los padres o problemas en la escuela, pueden influenciar a que el niño rechine sus dientes.
Otra teoría está relacionada con la presión del oído interno durante la noche. Si se presentan cambios en la presión en el oído interno, el niño rechinará sus dientes para compensar estos cambios de presión. El dolor de oído puede estar relacionado con el bruxismo.
La mayoría de los casos de bruxismo en niños no requiere de ningún tratamiento. Si existe un desgaste excesivo de los dientes, éstos pueden cubrirse con materiales a base de resinas para protegerlos.
Aquí tienes más información sobre el bruxismo
El uso de protectores dentales no es recomendable en niños.
Los niños suelen superar con la edad este hábito pernicioso, que disminuye paulatinamente entre los 6-9 años, para desaparecer completamente por lo general entre los 9-12 años de edad.
Si sospechas que tu hijo/a tiene bruxismo, consúltalo con el odontopediatra.
Aquí tienes más información sobre los cuidados para la salud dental de tus hijos
En Clínica dental Stoma ofrecemos tratamiento para el bruxismo. Consulta con un especialista de nuestro equipo y tras estudiar el caso, te recomendará el tratamiento más adecuado que puede incluir una serie de ejercicios para combatirlo.
Puedes visitar nuestro centro dental en Alcorcón o nuestro centro dental en Móstoles, ambos en el sur de Madrid con muy fácil acceso.